En el vientre de una mujer embarazada estaban dos criaturas conversando cuando una le preguntó a la otra:
- ¿Crees en la vida después del nacimiento?
La respuesta fue inmediata:
- Claro que sí. Algo tiene que haber después del nacimiento. Tal vez estemos aquí principalmente porque precisamos prepararnos para lo que seremos mas tarde.
- Bobadas, no hay vida después del nacimiento! ¿Cómo sería esa vida?
- Yo no sé exactamente, pero ciertamente habrá más luz que aquí. Tal vez caminemos con nuestros propios pies y comamos con la boca.
- Eso es un absurdo! Caminar es imposible. ¿Y comer con la boca? Es totalmente ridículo! El cordón umbilical es lo que nos alimenta. Yo solamente digo una cosa: la vida después del nacimiento es una hipótesis definitivamente excluida – el cordón umbilical es muy corto.
- En verdad, creo que ciertamente habrá algo. Tal vez sea apenas un poco diferente de lo que estamos habituados a tener aquí.
- Pero nadie vino de allá, nadie volvió después del nacimiento. El parto apenas encierra la vida. Vida que, a final de cuentas, es nada más que una angustia prolongada en esta absoluta oscuridad.
- Bueno, yo no sé exactamente cómo será después del nacimiento, pero, con certeza, veremos a mamá y ella cuidará de nosotros.
-¿Mamá? ¿Tú crees en la mamá? ¿Y dónde supuestamente ella estaría?
- ¿Dónde? En todo alrededor nuestro! En ella y a través de ella vivimos. Sin ella todo eso no existiría.
- Yo no creo! Yo nunca vi ninguna mamá, lo que comprueba que mamá no existe.
- Bueno, pero, a veces, cuando estamos en silencio, puedes oírla cantando, o sientes cómo ella acaricia nuestro mundo. ¿Sabes que? Pienso, entonces, que la vida real solo nos espera y que, ahora, apenas estamos preparándonos para ella.…
(Anónimo)
Muy bueno....
ResponderEliminarGracias Guille _/\_
Veo que esta idea de ¿Crees en Madre? ¿Vida después del nacimiento? se está extendiendo mucho por la red, incluso en varios idiomas.
ResponderEliminarMe siento halagado por ello dado que esa idea corresponde a uno de los relatos de mi libro "Morfogenia".
Lo escribí hace 35 años y me sorprende que desde hace unos pocos años hasta hoy se esté extendiendo como la pólvora; pero todo se limita a 2 o 3 frases (a menudo con añadidos o cambios del usuario) cuando en el relato original hay mucho más.
Si quieres leer el relato completo entra en www.pablomolinero.com donde tienes trozos de otras obras literarias mías así como mis principales composiciones musicales.
Para aquellos que les ha llamado la atención el tema de "¿Crees en Madre?" tienen el relato completo bajo el título original de "Chico y Chica", tanto en español como en inglés. Espero que lo disfruten.
Pero agradecería que cuando se use o comparta se haga siempre mencionando la fuente original; mucho más si se usa comercialmente en seminarios o cursos; yo no he autorizado a nadie.
No tengo inconveniente en su uso si se menciona libro y autor; en caso contario tendría que denunciarlo legalmente por plagio, el libro este registrado internacionalmente y tiene su ISBN.
Muchas gracias
Saludos
Pablo J.Luis Molinero