Estudiante: A veces veo que mis puntos de vista son ilusiones, y entonces me siento completo. Pero después vuelvo a quedarme atrapado en la separación. ¿Qué necesitamos para dejar de movernos hacia delante y hacia atrás, para pasar de los momentos puntuales de iluminación a la realización permanente?
Adyashanti: Disuelve al que está haciéndose la pregunta. «¿Cuándo dejaré de tener momentos puntuales de realización para conseguir la iluminación permanente?» ¿Puedes sentir al que se está haciendo esta pregunta? No es más que un movimiento de la mente.
Las cosas no son más que una mera capa de conceptos. En zen tenemos un dicho: «En un momento dado eres un Buda y al instante siguiente eres un ser sintiente». Unas veces eres un Buda; otras, un ser sintiente, pero no dejas de ser el Buda en todo momento, pues ambas cosas son simples máscaras. El ser sintiente es una máscara. El Buda es otra máscara. Cuando las retiramos el ser sintiente y el Buda son lo mismo.
Estudiante: Y no te puedes referir a ello de ninguna forma.
Adyashanti: No. Es lo no enmascarado, el vacío. Como decía Huang Po, «manifestarse como Buda no es más grandioso, y manifestarse como ser sintiente no es inferior».
Estudiante: Suelo apegarme a esta sensación de caída libre.
Adyashanti: El apego a las sensaciones de caída libre sigue siendo un apego. Y genera sufrimiento, pues las sensaciones agradables no son eternas. Las sensaciones cambiarán. Al verlo, te relajas. Dejas de aferrarte a las experiencias espontáneamente, incluso a las que son maravillosas. Vamos más allá de la realización, más allá de las máscaras del ego y del Buda. Cuando nos quitamos ante el vacío la máscara densa y vamos más allá, lo único que queda es el «ahhhhhh».
Adyashanti
(La Danza Del Vacío)
No hay comentarios:
Publicar un comentario